Uno de los comentarios más proféticos del año se produjo poco antes de la medianoche del 6 de enero, horas después de que el Capitolio de Estados Unidos fuera invadido por partidarios del presidente Donald Trump en un esfuerzo por bloquear la finalización de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.
"Recuerda cómo fue hoy", escribió en Twitter David Graham, del Atlantic. "Alguien podría intentar convencerte de que era diferente muy pronto".
Ojalá recuerdes cómo fue ese día. Comenzó con la tensión de Trump que emergió de la Casa Blanca para incitar a miles de sus partidarios repitiendo sus falsas afirmaciones de que las elecciones habían sido robadas de alguna manera. Luego, la violencia se desarrolló, lentamente, como recibir informes del frente en 1943. Los manifestantes habían convergido en el Capitolio. Estaban peleando con la policía. Se rompió una ventana. Habían entrado en el edificio. Los legisladores fueron llevados a un lugar seguro. Se disparó un arma. La cámara de la casa estaba atrincherada. No hubo refuerzos. El Capitolio fue invadido. El Capitolio estaba bajo el control de los leales a Trump.
Por supuesto, estaban sucediendo cosas auxiliares, como Trump dando un pulgar hacia arriba tácito desde la calle y los republicanos del Congreso haciendo lo mismo en apoyo de un esfuerzo para bloquear el conteo de votos electorales. Pero no se pueden negar los factores centrales que hicieron que el día fuera tan alarmante y peligroso.
Excepto que, como predijo Graham, la gente lo está intentando.
Es muy útil para los republicanos, en particular para los republicanos leales a Trump y su base, tratar de minimizar lo que ocurrió el 6 de enero. Hemos visto repetidamente a los legisladores rechazar lo que sucedió ese día o tratar de reformularlo de maneras más halagadoras. a Trump específicamente y a la derecha en general. Es útil delinear esos esfuerzos, y contextualizarlos o refutarlos, en defensa de nuestra memoria colectiva y precisa de lo ocurrido.
El argumento del “turista”. En las horas posteriores al ataque al Capitolio, algunos observadores de la derecha señalaron imágenes de televisión que mostraban a manifestantes caminando por el edificio de manera ordenada. La sugerencia fue que muchos, si no la mayoría, de los que ingresaron al Capitolio creían que no había ningún problema en hacerlo, erosionando la idea de que se trataba fundamentalmente de algún tipo de esfuerzo para bloquear la transición del poder presidencial.
“Al ver las imágenes de televisión de aquellos que entraron al Capitolio y caminaron por Statuary Hall, se expresó a la gente de forma metódica que se sostenía entre los postes y las cuerdas, grabando videos, registrando fotos”, dijo el representante Andrew S. Clyde (R-Ga.) Durante un audiencia el mes pasado. "Sabes, si no supieras que las imágenes de televisión son un video del 6 de enero, pensarías que es una visita turística normal".
Es cierto que algún porcentaje de los que estaban en el Capitolio ese día pudo haber seguido a la multitud adentro, sin saber que estaban violando la ley. De hecho, el Departamento de Justicia señaló este mes que, de sus 465 arrestos hasta ese momento, solo 130 personas habían sido acusadas de agresión o delitos graves similares. Aproximadamente 440 habían sido acusados de "entrar o permanecer en un edificio o terreno federal restringido", lo que sugiere cierta superposición, pero también muchas personas que simplemente estaban en un lugar donde no deberían haber estado.
Pero lo que hace Clyde es difuminar la línea entre esos dos grupos. Utiliza las acciones relativamente plácidas de algunos para minimizar la violencia obvia y el vandalismo cometido por otros.
El argumento "no peligroso". Eso está relacionado con otra forma en que se ha reformulado la violencia: al decir que los elementos peligrosos ni siquiera eran tan peligrosos.
El senador Ron Johnson (republicano por Wisconsin) ha estado defendiendo este caso durante meses. En febrero, le dijo a un presentador de radio conservador que no habría considerado que los que irrumpieron en el Capitolio estuvieran armados.
"Quiero decir 'protegido', aunque escuchas 'armado', ¿no imaginas en armas de disparo?" él dijo. “Estas son algunas preguntas que yo hubiera hecho: ¿Cuáles son las armas de fuego que fueron inspeccionadas? ¿Cuántos tiros hicieron con ellas?
El representante Louie Gohmert (R-Tex.) Ofreció un despido similar: "Ha habido cosas peores que personas sin armas de fuego entrando en un edificio".
Según el testimonio del director del FBI, Christopher A. Wray, a principios de este mes, al menos un sujeto llevó su arma de fuego al Capitolio ese día. El jueves, uno de los que presuntamente participó en el motín fue acusado de introducir una pistola en el edificio.
"En su mayor parte", explicó Wray, "esas armas eran armas diferentes de las armas de fuego".
Esta afirmación de Gohmert y Johnson sobre las armas de fuego es en sí misma una mala dirección. Descartar el día porque no se corresponde con un tipo particular de amenaza, es decir, una que involucró a personas que irrumpieron en el edificio con rifles, es solo un intento de minimizar la amenaza. La aclaración de Wray de que, no obstante, había armas es importante porque refuerza el punto de que hay armas además de las armas que son peligrosas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo la derecha está tratando de remodelar la historia de los disturbios del 6 de enero puedes visitar la categoría Noticias.
Vea también: